I+D+i para obtener cobalto desde relaves mineros a través de biolixiviación en un proceso de economía circular con bajo impacto ambiental y alto potencial económico.
Chile tiene el potencial de posicionarse como el tercer productor mundial de cobalto extrayendo desde relaves mineros este metal esencial en la fabricación de baterías para para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, lo que haría del país un actor relevante en la industria de la electromovilidad y la energía verde.
Para lograrlo, el proyecto “Cobalto Verde” está desarrollando un proceso de biolixiviación con microorganismos especializados en obtener el llamado “oro azul” de forma ambientalmente amigable y con menor uso de químicos y de agua. Al obtener cobalto desde relaves buscamos impulsar una minería más sostenible, obtener valor desde lo que hoy es un residuo y eliminar uno de los riesgos ambientales más importantes de los relaves.
Cobalto Verde es un proyecto Fondef Tecnologías Avanzadas 2023-2027 de ANID, adjudicado al Centro de Biotecnología de Sistemas UNAB (CSB UNAB) junto al Advanced Mining Technology Center (AMTC) y el Departamento de Geología de la Universidad de Chile, en colaboración con la empresa Pucobre como socia estratégica.
Conoce más sobre el proyecto y el equipo detrás de él: