Cobalto Verde es ejecutado en colaboración entre centros de investigación, academia y el sector productivo.
Cobalto Verde tiene como objetivo escalar tecnología de recuperación de cobalto mediante biolixiviación de material de relave de yacimientos del tipo IOCG (óxidos de Hierro-Cobre y Oro).
Una vez obtenido y caracterizado un material enriquecido en cobalto y un consorcio microbiano se ensayarán distintos sistemas de biolixiviación en biorreactores tipo airlift y/o pilas confinadas, con agua de procesos y condiciones similares a las industriales.
En su desarrollo trabaja un equipo multidisciplinario de profesionales de áreas como biotecnología, microbiología, biominería, geología e ingeniería de minas, entre otros.
Directora del Centro de Biotecnología de Sistemas UNAB, bioquímica de la Universidad de Chile y PhD en Ciencias Biológicas de la de la Universidad Autónoma de Madrid. Fue gerente general de BioSigma, donde recibió el Premio Nacional de Innovación Avonni 2015 en la categoría Minería y Metalurgia, por industrializar y comercializar el proceso de biolixiviación o disolución de cobre con bacterias en minerales que no pueden ser explotados con medios convencionales.
Brian Townley es académico del Departamento de Geología e investigador del Advanced Mining Technology Center, ambos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Geólogo de la Universidad de Chile, con un doctorado en Geología por la Queen’s University de Canadá, sus áreas de especialización son metalogénesis, geometalurgia, geología económica, geoquímica aplicada y modelos geológicos de yacimientos.
Patricio Martínez Bellange : Director de Biominería
Natalia Zúñiga : Líder del proyecto CSB UNAB
Andrés Arroyo : Consultor interno biorreactores CSB UNAB
Catalina Lagos: Consultora interna CSB UNAB
Ítalo Lazcano : Investigador químico CSB UNAB
Yéssica Tafur: Investigadora columnas de biolixiviacion CSB UNAB
Gabriel País : Director de Carrera de Ingeniería en Minas
Gonzalo Montes : Profesor asociado Departamento de Ingeniería de Minas
Roberto Collao: Asesor procesos mineros
Pamela Salazar: Asesora microbiología de extremófilos
Myriam Ramírez: Asesora hidrometalurgia
Este centro de investigación aplicada de la Facultad de Ciencias de la Vida UNAB trabaja con empresas y sectores productivos para resolver sus necesidades con soluciones biotecnológicas que les permitan aumentar su innovación, competitividad y sostenibilidad con impacto económico, ambiental y social. Dentro del proyecto, su equipo de investigación trabaja en la selección y propagación de microorganismos altamente eficientes en la biolixiviación de pirita y que presenten alta resistencia a cobalto, la optimización de condiciones experimentales de biolixiviación de cobalto y los criterios de diseño para la implementación de tecnología de biolixiviación de cobalto a nivel preindustrial.
En el proyecto Cobalto Verde participan académicos e investigadores del Advanced Mining Technology Center (AMTC) y de los Departamentos de Geología y de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. El AMTC es el principal centro de investigación en tecnología aplicada a la minería en Chile, su labor se centra en generar investigación multidisciplinaria de clase mundial, transferir nuevas tecnologías y formar capital humano avanzado para responder a los desafíos de una minería responsable, incluyendo la gestión de relaves, en la que se inserta el trabajo que realiza el proyecto Cobalto Verde.
Es una empresa minera de capitales chilenos especializada en la explotación de yacimientos de cobre de mediana minería. Sus operaciones se ubican principalmente en la Región de Atacama, donde cuenta con tres minas subterráneas y dos plantas de procesamiento de este mineral. Dentro de Cobalto Verde trabaja como socia estratégica, poniendo a disposición su infraestructura para la toma de muestras y pruebas de laboratorio.